Soy Cervecera nómada, para las personas que no estén familiarizados con el término sabed que es un término traducido del movimiento craft americano que originalmente es “gipsy brewer”, aquí se tradujo como cervecero cuco o nómada. Cuco que hace referencia al pájaro que deja su huevo en nido de otras aves o nómada que hace referencia al espíritu aventurero de no tener tu propia casa e ir viajando de sitio en sitio
En mi opinión esto ha existido de toda la vida, ya conocemos los periódicos que imprimen sus noticias en rotativas existentes, o la ceramista que hornea sus piezas en un horno existente, o el pan que antiguamente se horneaba en el horno comunitario, o antes antes del grano que se molía en un molino, o volviendo a la actualidad cuando estuve viviendo en Suecia la lavandería era de la comunidad de vecinos, era una lavandería a disposición de todos los vecinos, mucho más eficiente y más potente, con su sala de secado además de plancha, secado, incluso lo de tener caldera en cada casa en Suecia no lo viví, ellos incineran sus basuras y calientan el agua que te suministran para calefactar la casa y darte agua caliente a tu casa!
¿Qué ventajas tienes siendo cervecera nómada?
- Puedes fabricar cerca del origen de tus materias primas. Bueno ya sabréis que no hay cebada ni lúpulo en Bizkaia, así que en vez de transportar las materias primas a tu fábrica, porqué no usar una fábrica cerca de donde están ya las materias primas? De esa manera reduces significativamente la huella de carbono.
- Compartes recursos existentes que de otra manera tienes que gastar recursos y espacio nuevo para construir una fábrica con todo el gasto de materiales, energía y recursos que ello implica.
- Entre varios pequeños podemos hacer la fuerza para poder hacer compras conjuntas desde maltas, lúpulo, iturris, botellas… la fuerza de la unión de los pequeños productores.
- No te tienes que meter en un crédito ni hacer la inversión de tiempo, dinero, personal tu sola, sino que colaboras con otros muchos para sacar a delante un mismo sitio.
- Al no estar centradas en el mantenimiento de una fábrica al 100% nos deja espacio para tejer cultura cervecera, somos la parte más activa del tejido cervecero, los nómadas somos los que entramos en Sumillería cervecera, educación y cultura cervecera, ferias de productores locales, tejemos barrio y cultura cervecera.
Y qué desventajas?
Ay amigui, mira que no me gusta llorar pero eres totalmente vulnerable, porque el sistema amigui NO ESTÁ HECHO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS, ni una ayuda, ni reconocimiento, y encima de que somos los que construimos parte muy activa del empuje cervecero artesanal nos vetan de las mejores ferias por eso, porque no tenemos fábrica en propiedad…
Triste verdad? Yo al principio me hubiera encantado tener mi propio obrador, pero cada vez estoy más convencida de que este es el camino correcto, de que si queremos evolucionar de manera sostenible tenemos que compartir los recursos que ya tenemos, hacerlos eficientes, que consuman menos. colaborar y cooperar. Aunque les pese a los de siempre, seguiremos pequeñas pero fuertes, esto si que es la resistencia.
Un abrazo, de tu cervecera nómada, y sobre todo salud y buena cerveza local!